Las cookies que usamos en este sitio web facilitan la navegación y son imprescindibles para su funcionamiento. Por ley se requiere que des tu consentimiento. Gracias.

Artículos

Deshaciendo el virus mental de la culpa

Serie del perdón, 2º artículo [publicado en Universo Holístico]

En este segundo artículo de la serie del perdón, vamos a vernos las caras con un virus que habita en la mente de todos los humanos. No se habla de él en ningún medio de comunicación, en realidad, muy pocos saben que están enfermos de este terrible virus, ya que en general, no se sabe mucho sobre las cuestiones no palpables.

perdon 02Hablamos de la culpa. Si, ya sé, no te gusta. Es precisamente este el último tema al que tu mente quiere mirar. Pero verás que merece la pena saber un poco más sobre este virus mental. Para empezar, es interesante que te des cuenta de que el perdón solo tiene sentido cuando antes ha habido culpa. O alguien culpabiliza a otra persona, o alguien se siente culpable. En cualquiera de estos casos hay un error mental que produce como consecuencia ataque, conflicto, miedo, sufrimiento y separación.

Sentir para encontrar el sentido

Serie del perdón, 4º artículo [publicado en Universo Holístico]

¿Has sentido hoy? ¿Te has parado simplemente a sentir? ¿Qué sientes en este instante?

nina toboganSentir es el gran desafío del ser humano para hacer de su vida algo con sentido. Sin embargo, el entrenamiento que ha recibido siempre ha sido negar el sentimiento: evitarlo, huir de él, esconderlo o evadirlo. En los artículos anteriores de esta serie, primero hemos aprendido un nuevo concepto de perdón, después hemos profundizado en los objetivos de esta sanación mental: la culpa y los pensamientos de ataque. En este cuarto artículo abordaremos el tema de la emoción, el sentir y el perdón.

La negación del sentir sistemática, automática e inconsciente que padece la mente humana está estrechamente relacionada con una vivencia generalmente basada en el miedo, un modo de ser insensible, defensivo, desconfiado, cruel y superficial que solo alcanza algún significado a la sombra del egoísmo. Miedo y egoísmo. El miedo es la negación del sentir, y esta es la principal herramienta del egoísmo.

La pareja consciente

[Publicado en Universo Holístico y Revista Digital Uakix]

pareja 01Nos preguntamos al mirar a una persona ¿seré feliz con ella? ¿podré hacerla feliz? Pero ¿cómo voy a hacer feliz a quien guarda en los rincones recónditos de su mente todo un arsenal de programas contra sí mismo y contra el mundo que le rodea? ¿No es muy arrogante pretender solucionar la vida a otra persona? Del mismo modo, la otra persona no me puede “hacer feliz” si yo no soy felicidad.

Y no soy feliz por pasar unos días buenos. La felicidad no es cuantitativa. No depende de la cantidad de ratos agradables frente a la cantidad de ratos desagradables. La felicidad es un estado mental de profunda autenticidad. La verdadera iluminación no es más que la verdadera felicidad.

Del ataque a la compasión

Serie del perdón, 3º artículo [publicado en Universo Holístico]

Si el ataque no te hace feliz ¿por qué insistir?

En los artículos anteriores de esta serie hemos visto cómo en nuestra mente se ocultan una serie de programas que, a no ser que estemos atentos, conseguirán que en cualquier momento ataquemos a cualquier cosa.

Puede ser que el ataque solo sea mental, pero aun así, tendrá sus consecuencias emocionales. Si el ataque ya es emocional, viviremos momentos intensos de sufrimiento en alguna relación con los demás. Si el ataque es interno, en forma de culpa, nos sentiremos pequeños, temerosos y aislados. Si el ataque es físico, nos sentiremos heridos o fracasados. Siempre hay pérdida unida al ataque. ¿Por qué atacamos entonces?

Ataque mental

perdon04Para tener alguna conciencia de cómo atacamos a los demás y cómo nos atacamos a nosotros mismos, es preciso estar dispuesto ver los mecanismos de ataque en donde todo comienza: el ataque mental. Se manifestará en cierto tipo de pensamientos y sus correspondientes emociones consecuentes. Ambos verifican los programas de ataque que están ocultos en nuestras creencias, nuestra manera de ver el mundo y nuestro concepto de “yo”.

El cambio de percepción

Serie del Perdón, 5º artículo - final [publicado en Universo Holístico]

Paz y liberación

No te engañes. Si sigues sufriendo, si te sientes víctima del mundo o de alguna persona en concreto, si por dentro estás juzgando o atacando a lo que ves… no has perdonado. El perdón se caracteriza fundamentalmente por sus efectos: paz interior y liberación de los hechos y las personas. Puede que pienses que has hecho un buen número de visualizaciones, que por cierto, siempre ayudan, o que hayas llorado algo tan intensamente que te de la sensación de que el perdón ya esté concluido. Sin embargo, el perdón no se define por el esfuerzo realizado ni por la cantidad de sufrimiento que hayas expresado. Se define por sus efectos liberadores, y estos suceden solamente cuando en la profundidad de tu mente se asienta un verdadero cambio de percepción.

El éxito de amar

[Publicado en Namaste]

plenaLa educación, la cultura, los medios de comunicación, la interacción diaria con nuestro entorno nos hablan de un éxito que suele condicionar nuestros deseos. La base materialista de la conciencia colectiva considera el éxito con el criterio del cargo que ocupas, tu posición económica, los títulos académicos, el reconocimiento social obtenido -premios, crítica, aplauso o alabanzas públicas. Es tan común y habitual este contexto común del significado del “éxito” que a veces nos resulta difícil darnos cuenta de lo desconectado que está del verdadero bienestar o la auténtica felicidad. Puede ser que el éxito social proporcione cierto bienestar, pero no dura mucho. El drama personal se antepone a lo aparente, como una sombra que te sigue allá donde vayas.

 banner youtube  banner ivoox banner facebook

banner youtube ro  banner ivoox reyes banner facebook reyes